traffic-exchange

 

Cualquier webmaster tiene que tener en cuenta la importancia en el top o ranking de una web en Google mediante...

¡ El número y la calidad de los enlaces entrantes !.

<a href="http://www.mi-web.com">Mi-Enlace</a>

Si atiendes al enlace de arriba no aparece etiqueta dofollow. Por defecto lo es. Unicamente en el caso de que queramos convertir el enlace a nofollow, tendríamos que añadir el atributo rel=”nofollow”.

<a href="http://www.mi-web.com" rel=”nofollow”>Mi-Enlace</a>

Por tanto, cuando ponemos un enlace en nuestra web, sin tocar nada, es dofollow por defecto.

En realidad el 'dofollow' sirve a los buscadores para descubrir nuevas páginas y contenidos en Internet, que en teoria son interesantes y les da un voto de confianza.

Por lo tanto a más backlinks dofollow hacia nuestra web, más credibilidad y calificación tendrá Google de nosotros, y podrá indexarnos mejor y así como la calificación.

Ahora explicaremos los enlaces 'nofollow'.

Los enlaces nofollow son aquellos enlaces que apuntan a una web, pero indican a Google o cualquier otro buscador que no siga el link, que no le otorgue puntos. Dentro del enlace, el atributo nofollow indica a la red de Google que no lo siga.

Entonces viene cuando uno dice... Entonces para que sirven estos enlaces ??

Ahora vamos a ver la distinción entre esta dos etiquetas dofollow y nofollow.

La gran diferencia que existe entre los enlaces con seguimiento dofollow y nofollow está en la penalización final que realiza google a tu sitio web o blog. Me explico...Si Google determina que el enlace es válido, el enlace repercutirá en la web o blog de destino tanto si es nofollow como si no.

En cambio si el motor de búsqueda considera el link “defectuoso”, en el supuesto de que esté marcado como nofollow, no habrá ningún tipo de penalización.

Curioso no ??